Gobierno nacional lanza Hub de Mapas con información relevante del Sector Transporte

0
437

Una herramienta útil para quienes transitan por las vías del país.

La Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (Upit) desarrolló esta plataforma digital, que a través de mapas, tableros de control y otros formatos, entrega datos, indicadores e información relevante de la infraestructura de transporte del país. 

Además, en el sitio web está disponible la historia de los proyectos relevantes y las principales características de los modos de transporte férreo, carretero, fluvial y aéreo.  

Los colombianos y las colombianas pueden interactuar con el Hub de Mapas, que tendrá habilitadas opciones de participación y de intercambio de información, para profundizar los conocimientos que tienen los ciudadanos sobre la movilidad y la infraestructura de transporte de Colombia.

Este es  Uno de los postulados más importantes del Presidente Gustavo Petro es ser un Gobierno de Puertas Abiertas, donde se escucha a todos los colombianos y colombianas, y que tiene la transparencia como pilar fundamental. En atención a esto, y como una forma de aportarle a la Justicia Social, la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (Upit) lanza su “Hub de Mapas”, plataforma digital en el cual se provee datos, estadísticas e información relevante sobre la infraestructura de transporte del país, de manera accesible y fácil de usar.

Este portal es producto del trabajo de la Upit para recopilar y presentar de manera sencilla la información de las entidades del sector Transporte. Hub de Mapas quiere decir el lugar a donde llega información de diferentes fuentes para ser organizada, procesada y distribuida desde un solo sitio.

El Hub de Mapas de la Upit tiene cuatro secciones principales. La primera es la Galería de Mapas interactivos que ilustran diversas variables que inciden en la planificación de la infraestructura de transporte del país.

La componen:

Geovisor de la infraestructura transporte: muestra, de forma ágil y eficiente, toda la información espacial disponible sobre infraestructura de transporte, aspectos socioeconómicos, áreas de interés ambiental, energía e hidrocarburos.

Aspectos sociodemográficos: incluye datos sobre población, pobreza, clasificación municipal Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), zonas PDET y territorios indígenas, entre otros, factores sociales económicos, sociales y demográficos que influyen en la toma de decisiones.

Infraestructura energética e hidrocarburos: incluye los mapas de actividad e infraestructura energética y de hidrocarburos, y las áreas de expansión o proyección de estas actividades.

Áreas de interés ambiental y de ordenamiento del territorio: Incluye mapas de las principales áreas de protección ambiental, adaptación y vulnerabilidad al cambio climático, zonas de amenaza y riesgo y las principales decisiones de ordenamiento del territorio que determinan las proyecciones de la infraestructura de transporte en el país.

De segundo están los tableros de control de infraestructura, en esta sección se incorporan herramientas de seguimiento al estado y los avances en la construcción y/o mejoramiento de la infraestructura de transporte y a los proyectos asociados. Adicionalmente, se encuentran las cifras generales de la infraestructura de transporte, donde están los principales indicadores de la red vial nacional, que tiene por objetivo reflejar la magnitud y el estado de los proyectos a través de cifras, estadísticas e indicadores, oficialmente publicadas por las entidades del sector como Ministerio de Transporte, ANI e Invías. Y finalmente el mapa de la historia del sector transporte, donde donde se encuentra la historia del modo férreo del país y las concesiones en Colombia.

La herramienta, que se puede ver en el sitio web https://upithub-upit.hub.arcgis.com/, promueve la exploración, el análisis y el uso de datos oficiales, que provienen de fuentes estandarizadas. Así, todos los usuarios pueden descubrir, estudiar y comprender la información estructurada por las entidades del sector Transporte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí