Fondo Emprender, el responsable del éxito de los emprendimientos risaraldenses

0
106

En lo que va corrido del año, en la oficina del Centro de Desarrollo Empresarial en Risaralda, se han realizado 11.292 orientaciones a los emprendedores del departamento

El programa Fondo Emprender busca financiar ideas innovadoras, sostenibles y de gran impacto por medio de convocatorias públicas nacionales y regionales para todas las poblaciones del país. El fondo fomenta la creación de empresas y la generación de empleo en Colombia a través de capital semilla condonable y reembolsable. 

La ruta de trabajo de Fondo Emprender consta de 6 pasos: 1) taller de orientación, 2) solicitud de documentos, 3) retos, 4) revisión de herramientas, 5) preparación pitch, 6) formulación grupal e individual. Finalizado este proceso, el emprendedor podrá participar en la convocatoria de Fondo Emprender para acceder a los recursos del capital semilla.

“Este año se han presentado 97 planes de negocio, de los cuales 66 resultaron viables, el resto están en proceso de evaluación. De esos 66, desde el Consejo Directivo Nacional en Bogotá, ya les han asignado recursos a 10 planes. La asesoría que nosotros brindamos, les sirve para que pasen de ser emprendedores a empresarios”, expresó Diana Paola Ballesteros Riveros, enlace de emprendimiento del SENA Risaralda. 

El Centro de Desarrollo Empresarial del SENA Risaralda, donde se orienta sobre la ruta de Fondo Emprender, cuenta con 2 sedes: en Pereira, ubicada en la entrada principal de la sede Centro Comercio y Servicios, sobre la carrera octava, entre calles 26 y 27. Y en Dosquebradas, en el Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial del barrio Santa Isabel. Ambas oficinas están abiertas al público de lunes a viernes. 

Diana Paola también mencionó cuales son los perfiles definidos para participar en el Fondo Emprender: “deben ser colombianos, o tener cédula de ciudadanía colombiana, mayores de 18 años, egresados del SENA o estar en su etapa productiva. Las personas externas al SENA que han tenido una formación en una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional. 

Asimismo, las poblaciones vulnerables (víctimas, en condición de discapacidad, etc.) con 90 horas de formación en el SENA, relacionadas con su idea de negocio”.

Imagen #sena #FondoEmprenderSENA  #FondoEmprender

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí