La reactivación económica de la terminal aérea de Pereira ha sido clave en el desarrollo económico y social de la región
Son múltiples las noticias que se han venido produciendo desde el aeropuerto de la capital risaraldense, no sólo en materia de operatividad e infraestructura, sino en flujo de pasajeros y anuncios de nuevas conexiones viales desde y hacia el aeropuerto Matecaña al interior de la ciudad y a nivel intermunicipal.
En los últimos días se conoció que el número de viajeros transportados al mes de octubre aumentó un 104 % respecto al mismo mes del año 2019, y que la reactivación económica ha traído avances positivos para esta terminal aérea que se encuentra en un nivel de recuperación cercano al 90% mientras en el resto del país están sobre el 70% como lo indicó el gerente del Aeropuerto Matecaña, Francisco Valencia.
«La recuperación a nivel país ha destacado lo que ha sucedido en el Aeromatecaña, la región cafetera ha respondido muy bien a toda la reactivación aérea. Y si vamos a lo corrido del año, tenemos una recuperación que oscila entre el 88 o 90% cuando la generalidad del país está tocando niveles del 70%», afirmó.
El gerente afirmó además que de acuerdo al aumento de pasajeros que se viene registrando mes a mes, la expectativa para este diciembre está alrededor de los 185 mil viajeros. «Habrá un incremento interesante y eso se prevé.», expresó.
Hoy por hoy Pereira toma cada día más fuerza y las aerolíneas lo saben y sino que lo diga Ultra…,
El ingreso de la aerolínea LATAM en algunas rutas es la respuesta para lo que se viene en esta terminal el año 2022.






