Alcalde Maya enumera 160 razones por las cuales Pereira es el mejor vividero de colombia

0
228

El Mandatario señaló que hay por lo menos 160 mil razones más, para amar a la ciudad querendona, trasnochadora y morena, que este 30 de agosto cumplió 160 años.

En la entrega de condecoraciones por los 160 años de Pereira, el alcalde Carlos Maya detalló 160 razones por las cuales, Pereira es el mejor vividero de Colombia y además, efectuó un recuento de lo que ha sido su gesCtión en materia de proyectos exitosos para la ciudad.

La gente, el paisaje cultural cafetero, el Bioparque Ukumarí, el Parque Nacional Natural Los Nevados, la Reserva Otún – Quimbaya, la laguna del Otún, el río Otún, el río Consota, Barbas Bremen, el Alto del Nudo, el viaducto César Gaviria Trujillo, el Aeropuerto Internacional Matecaña, el Terminal de Transportes, la Villa Olímpica, el estadio Hernán Ramírez Villegas, Hernán Barreneche, el maestro Alonso Zapata, están entre estas 160 razones.

Y además, Sara José López, Santiago Giraldo, Mariana Mesa, Catalina Castaño, María Isabel Baena, Álder Escobar, David Céspedes, Albeiro Mejía, Rubén Darío Gómez, el Deportivo Pereira, el Cucho Hernández, Rafa Castillo, Jhon Edison Castaño, José Fernando Santa, Alexis Márquez, Fernando Uribe, la Universidad Tecnológica de Pereira, la Plaza de Bolívar, la Plaza Cívica de Ciudad Victoria, el parque Olaya Herrera, las piñas de Cerritos, el cholao en la malla del aeropuerto, la

aplaudida cuando aterrizamos, los conos de la Lucerna, la arepa de queso en los barrios, la arepa de chócolo de Galicia, el sancocho trifásico, la bandeja paisa… y así, el alcalde siguió enumerando hasta completar 160 aspectos positivos de nuestra ciudad.

Al finalizar, el alcalde indicó: “Son 160 razones y tengo 160 mil más que me enamoran de esta ciudad, trasnochadora, querendona y morena”.

En su última conmemoración en su calidad de Alcalde de Pereira, el alcalde Carlos Maya no ocultó su nostalgia, pero también su satisfacción al mirar en retrospectiva los programas exitosos de su administración como la modernización física de Pereira a través de las obras públicas, donde la infraestructura vial, con nuevas intersecciones y avenidas, está cambiando la cara de la ciudad para mejorar su movilidad y calidad de vida.

Se encuentran en curso proyectos de vital importancia para la modernización de la malla vial como la intersección de acceso al aeropuerto, la Avenida Los Colíbries, la conexión Álamos – Pinares y la pavimentación de cien vías en los barrios, que hacía décadas no habían sido intervenidas.

También mencionó el alcalde en este recuento de gestión, el plan 3210 que en plena pandemia, hizo posible que 158 mil hogares se beneficiaran con el pago de sus recibos de servicios públicos. Además, las exoneraciones de industria y comercio que por tres años benefició a 17 mil comerciantes, entre otros aspectos.

Los condecorados

Después de su intervención, el alcalde entregó las condecoraciones Gran Cruz de los Fundadores en el Grado de Caballero a: Felipe Baena, rector de la Universidad Andina de Pereira, Cristina Grajales, galerista de arte de Nueva York, (lo recibió en su nombre la ex secretaria de Cultura, Rosa Ángel, Carolina Ocampo Londoño, ingeniera industrial diagnosticada con cáncer cerebral y coach de vida, Olga María Triana, conductora de Megabús, Jaime Robledo Toro, magistrado del Consejo Seccional de la Judicatura de Risaralda y a la agrupación musical pereirana, Mujeres que inspiran. Por su parte, la coronel Ruth Alexandra Díaz, recibió la medalla Orden General Valentín Deaza.

Dato de interés

Otros actos protocolarios fueron el Te Deum en la Catedral de Pereira y el evento realizado en el Concejo de Pereira.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí