La plenaria contó con participación transversal de la mayoría de los actores involucrados en el funcionamiento de la política
Desde la Asamblea Departamental de Risaralda, los diputados realizaron una evaluación juiciosa a la ejecución de la política pública de equidad de género en el departamento.
El debate fue propuesto por la presidenta de la corporación, Paola Nieto Londoño y contó con la participación de algunos de los actores principales que inciden en la ejecución de la política.
Desde la corporación fueron citados los secretarios de despacho de distintas secretarías para rendir un informe de los proyectos focalizados en pro de la política y el trabajo por la mujer, “Para cumplirle a las mujeres de nuestra sociedad, debemos evaluar de forma transversal con todos los actores que son fundamentales en la ejecución, este es un trabajo que nos involucra a todos, por eso citamos a plenaria no solo la Secretaría de la Mujer, la Familia y el Desarrollo Social, también a la de Educación; Gobierno; Desarrollo económico y competitividad; planeación; y Cultura; porque de cada uno de estos actores interviene para dar garantías de igualdad y equidad a nuestras niñas, adolescentes y mujeres”, puntualizó Paola Nieto.
La presidenta también expresó que aunque hay satisfacción con los proyectos y acciones de las secretarias para el cumplimento de la política, aún hay tareas en las que se debe avanzar con celeridad y poner mayores esfuerzos para que las garantías sean de verdadero impacto, “es vital la asignación de recursos más robustos para poder lograr mayor cantidad de acciones y más población beneficiada”.
En cifras, también se conoció por parte de las Secretarías de la Mujer y la de Competitividad, que se han invertido desde esos despachos más de 2.500 millones de pesos en el 2020 y 2021 en proyectos que dinamizan la política pública.
La cuota femenina que hace parte de la Asamblea Departamental, la diputada Juliana Enciso y la Diputada Paola Nieto, hicieron el encargo especial para que secretarías como la de Deportes, orienten más sus proyectos y programas a beneficio y contribución de la política, pues en la intervención de ese despacho se evidenciaron falencias al respecto.
De otro lado, el diputado Diego Alberto Naranjo hizo un llamado de atención especial a los actores que trabajan en cumplimento de la política, incitándolos a conocer a mayor profundidad la ley 1257, que tiene como objeto la “adopción de normas que garantice a las mujeres una vida libre de violencia…”, este llamado en pro de favorecer y fortalecer la ejecución de las políticas y proyectos de la mujer.
Al cierre de la plenaria, la presidenta Nieto y el diputado Naranjo, hicieron un llamado de atención y elevaron una voz de preocupación porque actores como la Personería de Pereira, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Policía Nacional, Migración Colombia, Fiscalía, ICBF y Ministerio de Trabajo, no acudieron a la cita en la Asamblea de Risaralda, para rendir informe de sus actuaciones, proyectos y acciones en cumplimiento de la política publica de equidad de genero en el departamento.






