Como siempre ha sido una prioridad para el gobernador de Risaralda, en 2021 la administración, le apostó al conocimiento, la reducción de los riesgos frente a fenómenos naturales y al fortalecimiento de los organismos de socorro para dar una oportuna atención a las emergencias.
En los últimos días fueron entregados más de $4 mil millones representados en tres camiones cisterna, una camioneta o unidad de intervención rápida y una unidad de rescate (tipo ambulancia), beneficiando a los bomberos de Marsella, la Bomberos Oficiales de Pereira en Villasantana y los Bomberos Voluntarios de Pereira.
Además de los anterior, de estos recursos también fueron entregados equipos especializados de rescate para inundaciones, incendios, avenidas torrenciales, accidentes de tránsito, entre otros, a los organismos de socorro de Mistrató, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, Pereira, Pueblo Rico y La Celia.
“El gobernador también gestionó ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, más de $6.637 millones para intervenir los puntos críticos del acueducto de Pueblo Rico, que debido a las constantes lluvias colapsa constantemente y deja sin suministro de agua a los habitantes del área urbana de este municipio”, explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
Indicó la funcionaria que se adicionaron más de $700 millones para la culminación de las estaciones de bomberos de: Guática, Mistrató, Santuario y Apía.
“Hoy Risaralda está haciendo historia a nivel nacional, hoy somos noticia porque en el último tiempo se han entregado más de $30.000 millones a los bomberos voluntarios y oficiales… Estamos muy felices de terminar este año fortaleciendo a los organismos de socorro y agradeciendo al gobernador Victor Manuel Tamayo que está trabajando más en la prevención que en la atención”, manifestó José
Ancizar Manrique Cardona, comandante de bomberos de Santa Rosa de Cabal y Delegado Departamental de Bomberos.
Atención a emergencias
Con recursos propios y gestionados ante el Gobierno Nacional, se entregaron más de 50 mil ayudas humanitarias (mercados, carne, colchonetas, cobijas, kit de cocina, frazadas, entre otros) a las más de 5 mil familias damnificadas por la inundación en La Virginia.
Aunado a esto, se prestó atención psicosocial a la emergencia que se registró con los mineros de Irra (Quinchía), quienes fallecieron en Neira (Caldas) el pasado 26 de marzo. La Gobernación les entregó ayudas humanitarias a los familiares y ayudó con los gastos de las honras fúnebres.
En el municipio de Quinchía también fueron atendidas las familias del barrio 1 de Mayo con ayuda humanitaria y además el Gobernador y el alcalde están buscando en conjunto una solución de vivienda para las familias afectadas.






