De los mismos productores de “El Embajador de la India”, llega “La Lista de Liberland”

0
237

Una historia documentada en el Eje Cafetero.

Por: Osvaldo Parra Ponce

Director Editorial

Parece increíble que en pleno siglo XXI, cuando la globalización de la información, la tecnología, el internet y todo lo que queramos saber y conocer lo tenemos a la mano de un celular, sucedan situaciones ingenuas como las que ocurrían en la inexistente Macondo de García Márquez, de por allá de comienzos del siglo pasado.

Que aparezca en las ciudades de Pereira y Manizales un señor Randy Thompson, sin credenciales diplomáticas, pero representando a un país raro de los Balcanes Occidentales en Europa llamado Liberland, y que las autoridades municipales le abran las puertas con tapete rojo y hasta firmen convenios, pues la verdad eso parece un chiste y nos lleva en el imaginario a recordar la famosa película “El Embajador de la India”, un filme colombiano que fue sacado de una historia real que ocurrió en el Huila, donde un personaje se hizo pasar por diplomático hindú y se gorrió a todo el mundo.

Eso mismo puede estar ocurriendo en nuestra región cafetera, donde este supuesto cónsul firmó convenios de cooperación para llevar cinco mil estudiantes de Manizales, otro tanto de Pereira, y según versiones hasta de Santa Rosa de Cabal, a que aprendan el idioma inglés, en una región de Europa donde pululan los difíciles idiomas y dialectos de lo que antes era Yugoslavia, y que a decir la verdad, de inglés pocón pocón.

Llama la atención que las autoridades locales recibieron al mencionado personaje como un diplomático, de un país que no existe, pues según parece, aunque fue proclamado en el año 2015, dicha Nación no se pudo concretar debido a la disputa territorial que tenían Serbia y Croacia sobre los 7,2 kilómetros que integrarían esta fallida Nación, por consiguiente, el supuesto país no tiene ni legitimidad, ni soberanía, ni es considerado mundialmente como tal.

Me tomé el trabajo de consultar en internet quien es el famoso Randy Thompson, el firmante del o los convenios a nombre del país inexistente, y me encuentro con que el fulano figura en la página web colombia.liberland.org con la siguiente carreta: “Como representante de la República de Colombia, los objetivos principales de Randy son impulsar las relaciones comerciales, ayudar a los residentes locales y construir puentes diplomáticos a través del trabajo dentro de la Fundación Liberland Aid”.

“Para cualquier colombiano interesado en aprender más sobre Liberland y nuestros muchos beneficios; o para cualquier liberlander que desee aprender cómo puede beneficiarse de la relación mutua entre nuestras dos naciones, no dude en comunicarse con la oficina de representación aquí en Colombia. Construyamos un mañana mejor, juntos”.

Evidentemente, nada oficial, gubernamental o diplomático, y es que no lo puede ser, ya que el país Liberland, insisto, no existe, pero lo que más me llamó la atención de la famosa página web, es que la dirección es de un lugar de Ibagué y la foto principal es una gráfica aérea de Pereira, nada de Liberland… Hágame el bendito favor.

No sé por qué tengo la impresión, y si me equivoco me perdonan todos los implicados en la nota periodística, que este tema tiene más de viso de negocio comercial que de oficial y diplomático, y que me permite recordar una famosa frase de un filósofo colombiano, cuyo nombre no recuerdo: “Nos tumbaron Echeverry”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí