Sector gremial manifiesta que no se han tenido en cuenta a las micros y pequeñas empresas de Colombia.
El sector de la distribución minorista de combustibles del país agremiado a Fendipetroleo, manifiestó su preocupación por las afectaciones que a la empleabilidad generará la reforma laboral del actual Gobierno Nacional, la cual fue aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
De acuerdo con José Alberto Arias Tabares, vocero nacional de Fendipetroleo, no se ha tenido en cuenta a las micro y pequeñas empresas que conforman más del 95% del tejido empresarial del país y que recibirán de manera directa el impacto en el ajuste de las horas nocturnas y la gradualidad de domingos y festivos con esta reforma laboral.
“Es lamentable y desafortunado que este proyecto, con los vicios presentados en su aprobación en comisión, desconozca la realidad empresarial del país y las condiciones actuales del mercado; nos preocupa cuál será el futuro de las estaciones de servicio (EDS), ya que allí trabajan 24/7 los 365 días del año y el solo recargo de dos horas impactará sus finanzas en 30 mil millones de pesos al año, lo cual sin duda alguna pondrá en aprietos los pequeños empresarios”, aseguró el vocero gremial.
Ante este panorama para el sector de la distribución minorista de combustibles de Colombia, que produce cerca de 50 mil empleos en todo el país, Fendipetroleo Nacional, le hizo un llamado vehemente a las fuerzas democráticas del Congreso de la República, para que escuchen a los pequeños empresarios y empresas familiares de las EDS, estableciendo un diálogo directo, para conocer de primera mano la realidad y preocupación que les asiste ante esta reforma.
De otro lado, el gremio exhortó a los congresistas a no perder de vista otras problemáticas para el sector, como la excesiva carga normativa y regulatoria, la competencia destructiva generada por compañías mayoristas; “además de la pérdida consecutiva del menguado margen de comercialización, el cual podría ser ajustado por las entidades a quien compete, para evitar que crezca la insuficiencia financiera ni el desincentivo en la generación de empleo en las EDS”.