Fue instalada una Mesa Técnica para abordar integralmente la problemática.
La Secretaría de Educación de Pereira hizo presencia en la Institución Educativa María Francisco Javier, con el fin de escuchar las inquietudes de la comunidad educativa, representada en estudiantes, padres de familia, docentes y administrativos, en el marco del plantón realizado el martes 13 de junio en las instalaciones de la institución.
Para tal efecto, fue instalada una mesa técnica, la cual contó con la participación de delegados de la Defensoría del Pueblo, y en presencia del rector de la Institución Educativa se escuchó a cada uno de los representantes de los padres de familia, los estudiantes y los docentes, quienes plantearon alternativas frente a diferentes situaciones críticas, encaminadas al mejoramiento de las condiciones administrativas, académicas y de convivencia.
La comunidad manifiesta falta de planeación y liderazgo de los directivos docentes, problemas de convivencia escolar, discontinuidad de semilleros escolares, ausencias reiteradas del directivo docente y dificultades relacionadas con los trámites propios de la coordinación, información referenciada el pasado 31 de mayo cuando se realizó una reunión, en donde, además, se hizo referencia a casos de acoso laboral y salud mental en docentes, dificultades en cuanto a activación de rutas de atención integral y fallas técnicas en las plataformas de notas del colegio.
Por su parte la Secretaría de Educación hizo un recuento de las acciones desarrolladas a la fecha frente a las situaciones relacionadas y presentó nuevas alternativas de fortalecimiento institucional.
La cartera educativa informó a los asistentes a la mesa técnica, que el pasado viernes 11 de junio se recibió el documento donde el Consejo Directivo reporta situación especial frente a la coordinación de la institución y la afectación en términos de la convivencia escolar, con relación a lo cual la Dirección de Talento Humano de la Secretaría deberá iniciar los trámites administrativos respectivos.
Se recuerda que la Secretaría de Educación es un despacho de puertas abiertas para escuchar las inquietudes y sugerencias para el mejoramiento del servicio, y para ello se cuenta con un equipo encargado de realizar las labores de investigación que den a lugar.
Ante los cuestionamientos de la comunidad educativa, el rector expresó que sí se han capacitado a los docentes en pruebas saber, tiene lista la planeación de los semilleros para ser implementados en el segundo semestre del 2023, destacando que el aumento en la intensidad horaria y la carga laboral docente corresponde a unos ajustes que se han debido realizar, para que los formadores cumplan con las horas establecidas por ley.
Igualmente, señaló que la institución educativa cuenta con alianzas con la Uniminuto, para asesoría en el proyecto de robótica y con la Universidad Tecnológica de Pereira, para proveer pasantes al colegio, precisando que el plantel educativo ya cuenta con 3 docentes adscritos a la formación de la media técnica.
Finalizada la reunión se establecieron los siguientes compromisos:
Solicitud al rector de presentación de informe escrito y evidencias del Plan Institucional, así como de articulaciones con entidades de educación superior y fortalecimiento del área técnica.
Fortalecimiento del Consejo Directivo como herramienta fundamental en la implementación de acciones de mejora al interior de la Institución y con la participación con toda la comunidad educativa.
Acompañamiento por parte de la Dirección de Núcleo y Supervisión a los procesos y revisión de compromisos.
En la Semana de Desarrollo Institucional, al regreso de vacaciones, el Supervisor de Educación y el Director de Núcleo acompañarán a la institución educativa para el fortalecimiento de los comités del Gobierno Escolar y brindarán asesoría para la reestructuración del Consejo Directivo.
Estos compromisos estarán en seguimiento por parte de la Secretaría de Educación y se instalará una nueva mesa técnica, para la revisión de los avances, una vez inicie el segundo periodo académico.