El expresidente y líder de la oposición Álvaro Uribe Vélez al referirse a los 100 primeros días del gobierno reconoció que el nuevo mandatario Gustavo Petro no está diciendo nada diferentes a lo que propuso en campaña. Reconoció algunos puntos del programa del gobierno del primer mandatario y dijo que es “más suave de lo que pensaba”.
En el séptimo Foro organizado por el Centro Democrático, que se llevó a cabo en Yopal, Casanare, Uribe Vélez aseguró que a pesar de tener contradicciones con el primer mandatario, quien encarna el primer gobierno de izquierda en la historia republicana de Colombia, no está haciendo ni diciendo nada diferente a lo que expuso durante la contienda electoral.
“Nada de lo que él ha dicho lo ocultó en la campaña. Así a nosotros nos parezca que hay unos temas muy negativos, tenemos que aceptar que ha sido coherente”, reconoció en medio del encuentro denominado: ‘Las regiones vuelven al centro’. Estas declaraciones se hicieron al final de su intervención, en la que no obstante de su reconocimiento, arremetió contra el gobierno frente a distintas decisiones.
Lo que le preocupa a Uribe
Sin embargo, los elogios llegaron hasta ahí y aseguró que actualmente el país está atravesando un complejo panorama en el tema de seguridad. Aseguró que, en materia de orden público, el país viene presentando problemas, no obstante, señaló que las nuevas políticas podrían recrudecer la violencia e incrementar las acciones armadas por parte de los grupos armados ilegales.
“Vemos con preocupación a las fuerzas armadas bastante afectadas en su silencio y los delincuentes bastantes crecidos”, indicó Uribe Vélez, quien señaló que son críticas que buscan la reflexión por parte del gobierno. Asimismo, manifestó que desde esta orilla ven con preocupación la aprobación de la reforma tributaria, de la que aseguró solo se sabrán sus efectos en los próximos años.
“Temo que el sector minero energético, queda muy afectado, igual las tiendas y consumidores, manifestó sobre la aprobación del proyecto de reforma que busca la recaudación de cerca de 20 billones para la financiación de programas sociales. Y por último, expresó sus diferencias ante el tema del “tamaño del Estado”, en ese sentido aseguró que desde la oposición creen en un “Estado pequeño que ahorre en burocracia y que ayude a construir sociedad”.






