La entrega del predio La Unida les permitirá a los miembros del resguardo llevar a cabo sus distintos proyectos agrícolas, con la finalidad de que fortalezcan su soberanía alimentaria y tengan un merecido aprovechamiento económico
Su gobernador dejó claro cuán clave es que el Gobierno nacional y las comunidades indígenas trabajen articuladamente, con el propósito de que sea garantizado un desarrollo sostenible y equitativo
(@AgenciaTierras). Atendiendo a su firme compromiso de continuar con la consolidación de la Reforma Agraria en todo el territorio colombiano, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— le entregó 211 hectáreas al resguardo indígena La Loma-Citabará, en el corregimiento San Antonio del Chamí (del municipio de Mistrató, Risaralda).
La entrega del predio La Unida les permitirá a los integrantes del resguardo sacar adelante diferentes proyectos agrícolas, tanto para su aprovechamiento económico como para fortalecer su soberanía alimentaria.
Durante el acto de entrega, el funcionario de la Agencia Nacional de Tierras, Camilo Gutiérrez, indicó que la Reforma Agraria sigue avanzando con la compañía de la comunidad: “Con el predio a su disposición, ahora podrán desarrollar todos los proyectos relacionados con la tierra que a bien tengan”.
Por su parte, el gobernador del resguardo La Loma-Citabará, José William Guaquerama, expresó su profundo agradecimiento a la ANT, al tiempo que dejó claro los propósitos que tiene con sus compañeros: “Mi meta es hacer llegar los proyectos que están en el camino a nuestras comunidades y reconocer el compromiso que hoy se traduce en la entrega de la finca La Unida, lindante con nuestro resguardo. Este es un acto de gratitud y un paso firme hacia el fortalecimiento de nuestro territorio”.
Agregó el gobernador Guaquerama cuán importante es la acción conjunta entre el Gobierno nacional y las comunidades indígenas para que sea garantizado un desarrollo sostenible y equitativo. El fortalecimiento del sector rural y el apoyo a las comunidades étnicas, por ende, son pilares fundamentales para la transformación y el crecimiento del campo colombiano.
Con acciones como la alcanzada en Mistrató, el Gobierno del Cambio y la Agencia Nacional de Tierras buscan garantizar que el desarrollo rural se traduzca en oportunidades tangibles para los risaraldenses, impulsando también la productividad de las comunidades indígenas.
Imágenes Suministradas ANT








