Más de 1.800 casos se reportaron en este departamento el año anterior, cifra que se duplico con relación al 2021.
La Secretaría de Salud de Risaralda, lideró el primer Simposio Departamental de Prevención de Cáncer de Colon, un evento académico que contó la participación de profesionales en tema como incidencias de casos en el departamento y tratamiento y detección temprana de la enfermedad.
Esta jornada tuvo como finalidad dar a conocer a los prestadores de servicios y profesionales de la salud, la ruta del cáncer de colon en el departamento, la cual se debe promover desde que el paciente ingresa o consulta por síntomas asociados a esta enfermedad y de esta manera lograr reducir la incidencia de casos en el departamento.
“Este evento tuvo como objetivo dar a conocer las cifras de esta patología que ha venido creciendo en los últimos 4 años a nivel nacional y departamental y de esta manera concientizar a los profesionales de salud de la importancia de la detección temprano y a la ciudadanía de la importancia de adoptar hábitos y estilos de vida que ayuden a tener una salud en buenas condiciones, expresó Diego Salazar, líder del programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles de la Secretaría de Salud de Risaralda.
De igual forma el profesional en salud argumentó que actualmente el departamento ocupa el tercer lugar a nivel nacional entre los departamentos con mayor incidencia de casos de cáncer de colon, registrando para el año 2022 un total de 1.807 casos reportados, mientras que para el año 2021 se presentaron 778 casos.
“Dentro del departamento hemos estado haciendo los análisis de las cifras y encontramos que el cáncer de colon pasó de ser el 3 evento por cáncer que se presentaba en la región desplazando al cáncer de cérvix, que también presenta una incidencia importante en el departamento, lo que se significa que esta patología aumenta cada vez y pone en riesgo la vida de más risaraldenses”, agregó el médico de la Secretaría de Salud.
Por otra en médico de la Secretaría de Salud explica que una de las causas que pueden influir para que se pueda estar presentando un incremento en la aparición de esta enfermedad tiene que ver con el envejecimiento de poblacional, argumentando que en Risaralda hay 16 adultos mayores por cada 100, mientras que la tasa a nivel nacional es de 14 adultos mayores por cada 100 habitantes. De igual forma otro factor que puede influir es el componente hereditario de esta enfermedad.
Por su parte Nicolás Betancur, cirujano Coloproctólogo explicó una persona que no tenga un antecedente familiar o hereditario de cáncer de colon tiene 70% de probabilidad de desarrollar esta enfermedad, por lo que debe hacerse la prueba inmunoquímica fecal cada año.
“La prueba es la medida más y la que más impacta en el desarrollo del cáncer y siempre es fundamental tener en cuenta cambios clínicos que pueda tener la personas como, por ejemplo: cambios en los hábitos intestinal, sangrado con las deposiciones, no todo el sangrado es por hemorroides, también tenemos que tener en cuenta cambios en la forma de las heces, estos son procesos que pueden llevar a sospechar sobre la presencia de cáncer de colón”, argumentó el cirujano.
Finalmente, la adopción de hábitos y estilos saludables como realizar actividad física y tener una alimentación sana y balanceada ayuda en gran medida a prevenir la aparición de cáncer de colon, así como también otro tipo de enfermedades como hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares entre otros.