Fuertes lluvias golpean al departamento de Caldas

0
142

Varios municipios registran afectaciones en viviendas e infraestructura vial.

El departamento de Caldas vuelve a ser fuertemente golpeado en esta segunda temporada de lluvias que azotan al territorio nacional. El aumento de las precipitaciones ha afectado viviendas, malla vial y cultivos.  La Gobernación de Caldas, a través de las Secretarías de Infraestructura y Medio Ambiente, y de Promueve Más trabaja en la atención de la emergencia.


Supía
Durante este fin de semana el municipio de Supía se vio nuevamente afectado por las crecientes de los diferentes afluentes que rodean a esta localidad, los sectores afectados son los siguientes:


1. Sector Central de Sacrificio, donde el Cuerpo Oficial de Bomberos emite evacuaciones preventivas por desbordamiento de quebrada Grande. Se vieron afectadas tres viviendas.


2. Inundación por el río Supía en el sector de Fundadores, se emite orden de evacuación preventiva a una vivienda.


3. En el Barrio Popular y Renán Barco se presentó aumento del nivel de agua del río, sin reporte de inundación en viviendas.


4. Quebrada Rapao con aumento de caudal a lo largo del casco urbano. Se reportan afectaciones e inundaciones en el barrio La Pista, La Julia y en la vereda Las Vegas.


5. Vereda La Playita inundación en el sector de la cancha, en evaluación por parte del Cuerpo Oficial de Bomberos.


6. Sector Piononos: inundaciones por afluente del río Supía, en evaluación.

Marmato:
En el municipio se presentó nuevamente avenida torrencial en la quebrada Pantanos que ocasionó represamiento en la quebrada Cascabel, dejando afectaciones en tres plantas de beneficio y cinco viviendas del sector Cascajero.


Norcasia:
Afectación en la vía que conecta a Norcasia y el corregimiento de Berlín una vivienda se vio afectada en estructura y dos más fueron  evacuadas.


Anserma:
Se realizó reporte de incendio estructural que afectó a cinco locales comerciales y cuatro viviendas. Gracias a la rápida acción y atención por Bomberos de Risaralda, Viterbo, Anserma, Defensa Civil y Policía Nacional,  no hubo heridos ni pérdidas humanas.

 
Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, señaló: “En el municipio se Supía seguimos haciendo monitoreo constante, afortunadamente con las labores que viene realizando el departamento y el municipio con la reconstrucción de jarillones ha impedido  que se inundara las mismas localidades que se vieron comprometidas en meses pasados, eso quiere decir que estas obras si están cumpliendo con su función”.


El funcionario destacó el trabajo conjunto que se viene realizando con los 27 Consejos de Gestión del Riesgo, los cuales están activos con sus planes de contingencia entre los que se evidencian monitoreos permanentes en zonas de fuerte pendiente, afluentes hídricos, articulación con la comunidad para que hagan los reportes oportunos.


Asimismo, dijo que se trabaja con los municipios para que hagan los reportes correspondientes, también se tiene habilitado el centro logístico humanitario con stock para brindar ayudas a las familias afectadas por diferentes eventos. Los Organismos de Socorro de Caldas están en alistamiento preventivo y los grupos USAR Manizales listos ante cualquier evento que pueda ocurrir en todo el territorio Caldense.

Vías del Norte, Oriente y Magdalena Medio afectadas por las precipitaciones. Cierre en La Felisa-La Merced.


Equipo técnico de la Secretaría de Infraestructura visitó la zona en compañía de Corpocaldas para revisar los puntos críticos en la vía y encontrar posibles soluciones a la problemática en el punto conocido como El Tambor. Asimismo, se buscará la manera de ampliar la banca afectada por los torrentes hídricos que arrastraron capa vegetal material y lodo, mientras maquinaria del departamento, con operación de Promueve Más, trabaja en la zona de emergencia.

Habilitada la vía La Amoladora – El Limón- Maciegal – La Chuspa, en La Merced.

También en el Alto Occidente, municipio de Supía, continúa la construcción de un jarillón en la Quebrada Grande; y en Las Estancias-San Jerónimo se rehabilita la carretera con apoyo de equipos de la Alcaldía de Riosucio.

Remoción de deslizamientos en la vía Supía-Caramanta (Antioquia).

Hacia el norte

La maquinaria trabaja en Pácora y Salamina, sectores Alto de Las Coles-Río San Lorenzo y en la vía departamental El Peligro-El Águila-La Chuscala-Alto de Las Coles, sector El Tigre.

Recuperación del tránsito en Aranzazu-Salamina, vía con paso restringido. Equipos de la Alcaldía de Aranzazu colaboraron en los trabajos.

Mantenimiento periódico en La Lutaima-San Bartolomé y Alto de Las Coles-Mata de Guadua, Pácora.

Salamina-San Félix: cero huecos y remoción de derrumbes, reconformación de cunetas.

En Aguadas, trabajos en la vía Mermita-Los Pomos-San Rafael.

En La Gabriela y La Blanquita (K4+600), puntos críticos entre Pácora-Aguadas, se construye muro en gaviones para dar amplitud a la vía.

Magdalena Caldense, también con cierres,

La Alcaldía de Norcasia atiende un deslizamiento en Norcasia-Berlín, sector Monte Bello, al momento hay cierre para el paso vehicular.

Remoción de deslizamientos y destape de box coulvert en la vía Florencia-Puente Linda, sectores La Gallera y El Porvenir.

Pérdida parcial de banca en la vía El Codo- Santa Bárbara, sector Playa Rica. Hay paso únicamente para motos y bajo la responsabilidad del conductor, mientras se analizan soluciones en conjunto con la Alcaldía.

Samaná-Cañaveral, paso restringido en La Culata.

El Codo-Santa Bárbara, con restricción en el sector Patio Bonito.

Oriente y Centro Sur

Petaqueros-Manzanares, en el K11+600 sector Buenavista y K30+900, con cierres programados soportados en la Resolución 3388-4 de la Gobernación de Caldas.

Mitigación de riesgo en el lecho de la quebrada Mercedes, en Pueblo Nuevo, Pensilvania.

Recuperación de banca y destape de box coulvert en La Violeta-La Ye-El Rosario-La Trinidad, sector Venecia.

Balance y recomendaciones


“Con las lluvias se han presentado cierres parciales y totales en el norte, occidente y oriente de Caldas; con los combos de maquinaria tenemos una reacción inmediata y hemos logrado tener cerca del 80% de las vías abiertas a media banca para garantizar la transitabilidad y que las comunidades no queden encerradas. Es importante que como conductores tengamos prevención, sobre todo en la noche, no exceder velocidades de 30 o 40 kilómetros por hora, para poder visualizar un posible deslizamiento o desprendimiento de banca”: César Alberto Gómez Bueno, secretario de Infraestructura de Caldas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí