85 personas de hospitales, Direcciones Locales de Salud y Empresas Administradoras del Plan de Beneficios del departamento de Risaralda, participan en esta formación.
La Secretaría de Salud Departamental a través del Equipo de Reducción de Sustancias Psicoactivas y con el apoyo de la Universidad Católica de Pereira, se encuentra desarrollando un espacio de formación y asistencia técnica virtual, sobre la Política Integral de Prevención y Atención al Consumo de Sustancias Psicoactivas, además de otras las líneas de prevención de consumo de SPA.
El proceso formativo virtual pretende brindar mayor cobertura y acompañamiento para ofrecer una formación cualificada a todos los representantes de los diferentes municipios desde las Direcciones Locales de Salud, los hospitales, las Empresas Administradoras del Plan de beneficios, e incluso del sector educativo.
Luz Adriana Rivera, Coordinadora del Equipo de Reducción de Consumo de Sustancias Psicoactivas de la Secretaría de Salud Departamental, indicó que este “Es un espacio de formación y asistencia técnica frente a todo lo que tiene que ver con la Política Integral de Prevención y Atención al Consumo de Sustancias psicoactivas y todas las líneas de prevención de consumo de sustancias psicoactivas”.
“Lo que queremos es irles llevando elementos diferentes y que ellos puedan tener información muy acertada sobre todo el contexto nacional del consumo de sustancias psicoactivas, sobre el tema normativo, sobre todas las líneas y determinantes sociales en salud, sobre acciones de promoción de la salud y prevención del consumo de SPA” subrayó la Coordinadora del Equipo de Reducción de Consumo de SPA.
José Ignacio Arenas, psicólogo y Gestor Especializado de Salud Pública para Coomeva EPS, Zona Sur, quien participa en el espacio de formación, se mostró entusiasmado por el espacio y por el enfoque del mismo, específicamente cuando se habla de consumo de SPA problemático: “No tengo sino palabras de agradecimiento por la gran capacidad que han tenido para sensibilizar sobre el adecuado manejo de esta condición, y resaltar siempre la importancia del ser humano sobre su patología”.
En el espacio de formación, también se entrega información sobre Ruta de Trastornos Ocasionados por Consumo, sobre la capacidad de respuesta y fortalecimiento institucional desde un Concejo Seccional de Estupefacientes, el Comité Departamental de Drogas y los Comités Municipales de Drogas.