Gobernador presentó el Sistema de Alertas Tempranas para siete municipios afectados históricamente por las lluvias

0
254

Las previsiones meteorológicas indican que el invierno continuará en esta zona del país.

El gobernador de Risaralda Victor Manuel Tamayo Vargas, socializó el ambicioso proyecto que tiene como objetivo avisar y prevenir a las comunidades de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, La Virginia, La Celia, Mistrató y Pueblo Rico, mediante una alarma, la posibilidad que ocurra un evento natural, que pueda afectar su integridad física o generar pérdidas materiales y que desencadene una emergencia.

“Hemos venido avanzando en este proyecto en un margen superior al 50%, beneficiando a siete municipios. Comparativamente con otros departamentos es un gran adelanto, después de Antioquia somos líderes en esta clase de prevención; y esto se suma a los más de $20 mil millones que hemos invertido los últimos años en materia de gestión del riesgo”, manifestó el Gobernador.

El proyecto tiene una inversión superior a los $6.200 millones del Sistema General de Regalías, se está ejecutando en conjunto con la Universidad Tecnológica de Pereira, UTP, que instalará 28 alarmas, 29 estaciones de monitoreo y 3 Estaciones Climatológicas Telemétricas, en los municipios mencionados.

“Queremos dar un mensaje clave y es que este proceso es una construcción entre todos, no solo de la Gobernación o la UTP, también de los municipios, los organismos de socorro, estos últimos han recibido parte recursos del proyecto, pero seguramente van a tener que adquirir algunas responsabilidades para que el sistema funcione y podemos salvar vidas”, explicó Juan Mauricio Castaño Rojas, director de la Red Hidroclimatológica.

Este proyecto también contempló una inversión de más de $2.800 millones para adquisición de siete camiones cisterna para: Dosquebradas, La Celia, Santa Rosa de Cabal, La Virginia, Pueblo Rico, Defensa Civil y uno para el departamento. También se invirtieron $1.700 millones para la adquisición de elementos y equipos especializados para fortalecer la capacidad de respuesta de los organismos de socorro, y $1.240 millones para la ampliación y remodelación del Centro Regional de Operaciones de Emergencia de Risaralda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí