Estas son sus razones para dejar el Congreso
Durante sus dos años y medio en el Congreso se caracterizó por haber sido un polo a tierra en medio de la polarización.
El senador Humberto de la Calle renunció a su curul en el Senado. Este lunes 27 de enero le hizo llegar al presidente del Congreso, el conservador Efraín Cepeda, la carta en la cual informó sobre su decisión.
(Lea: Humberto de la Calle: ‘No estoy totalmente a gusto en el Congreso’).
En la misiva, el parlamentario independiente aseguró tomó la decisión «por las razones que he expuesto públicamente, relacionadas con las necesidad de tener libertad e independencia frente a los sucesos políticos que ocurrirán este año».
Si bien no lo menciona directamente, De la Calle llegó al Congreso por el partido Verde Oxígeno, de la excandidata presidencial Ingrid Betancur, con quien tuvo varias diferencias por la posición frente al gobierno del presidente Gustavo Petro.
En la misiva, además, el saliente parlamentario le pide a Cepeda que acepe la renuncia de inmediato: «-Agradezco a usted y a mis compañeros de Congreso la generosidad con la cual acompañaron mi paso por la corporación-«, concluyó De la Calle.
Así fue el paso de Humberto de la Calle por el Congreso
En los dos años y medio que De la Calle, experimentado funcionario público en distintas instancias del Estado, estuvo en el Congreso se caracterizó por ser un polo a tierra en medio de la polarización.
Desde la independencia, siempre fue una voz mesurada y reflexiva, haciendo críticas al Gobierno pero también respaldado sus decisiones.
Sin embargo, nunca estuvo totalmente a gusto en el Congreso. Así lo reveló en una entrevista con EL TIEMPO en julio del 2023, a propósito de su primer año como parlamentario.
«Es una experiencia variopinta. Creo que el Congreso es un escenario que es importante, así esté desprestigiado. He encontrado que se trabaja mucho más de lo que la gente cree. En eso creo que hay una ficción. Al contrario, uno a veces se siente agobiado por la cantidad de asuntos en los que tiene que meditar. Pero, en mi caso personal, por razón, quizás de temperamento, no estoy totalmente a gusto. Estoy cumpliendo una tarea. Tengo un compromiso con quienes votaron por mí y voy a cumplir ese compromiso hasta donde sea posible, pero tengo que decir que no es la etapa más fértil de mi vida ni la que más placer me haya producido», dijo.
En su paso por el Capitolio fue clave en el debate de la ley 418, de la ‘paz total’. Durante la discusión insistió en que no se podía hacer nuevas negociaciones de paz con el desertores, pero fue derrotado.
También impulsó iniciativas como la de regularizar la eutanasia, reforma al Consejo Nacional Electoral y una de las últimas que promovió estuvo relacionada con un banco de datos de ADN de criminales sexuales.
Imagen Humberto de la Calle – Tomado de Internet








