Edgardo Maya Villazón, Sandra Morelli Rico y Julio César Turbay Quintero, los últimos tres Contralores, coinciden en señalar la independencia del jefe organismo de control en sus actuaciones.
• Destacan, en pronunciamientos individuales, que las decisiones de la CGR se ajustan a los mandatos constitucionales y son fruto de rigurosos análisis técnicos.
Los excontralores Edgardo Maya Villazón, Sandra Morelli Rico y Julio César Turbay Quintero expresaron de formaindividual su apoyo al Contralor General de la República, Felipe Córdoba, frente al ejercicio de su independencia y transparencia en las decisiones que ha tenido que asumir recientemente este organismo de control.
El antecesor de Córdoba en el cargo de Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, indicó:
“…no me asiste la más mínima duda -respetando los distintos criterios jurídicos-, que las actuaciones de usted como Contralor General de la República, así comode todas las instancias que se surten al interior de la Contraloría, se ajustan a los mandatos constitucionales y legales a los cuales se sujeta la entidad.
Prueba fehaciente de lo afirmado, es el pronunciamiento realizado el pasado 17 de noviembre por la INTOSAI -organismo representativo e integrado por todas las Entidades Fiscalizadoras Superiores a nivel mundial-, que a través de la aplicación del mecanismo IDI, resalta la independencia y autonomía en las actuaciones de la Contraloría General de la República con respecto al caso de Hidroituango”.
“…le reitero Señor Contralor mi certeza sobre la independencia y transparencia de las decisiones asumidas por usted y por las distintas instancias de la Contraloría que preside”, señaló luego.
“La CGR es una institución autónoma, independiente y profesionalizada”:
Edgardo Maya Villazón.
“Ejercí durante cuatro años el cargo de Contralor General de la República y puedo dar testimonio que estuve al frente de una institución autónoma, independiente y profesionalizada”, resaltó el excontralor y dijo que los funcionarios del organismo de control ejercen su función desprovistos de intereses mediáticos y revestidos de un manejo responsable en todos los asuntos que legalmente se les encomiendan”.
“Críticas, ataques y acusaciones temerarias hacen parte del riesgo de ser Contralor”: Sandra Morelli Rico
La excontralora Morelli recordó que “…los contralores han tenido que adoptar decisiones que aunque impopulares, responden a la lógica de la prevalencia del interés general sobre el particular, de la legalidad sobre la arbitrariedad, de lo justo sobre lo injusto. Las críticas, los ataques e incluso las acusaciones temerarias, hacen parte del riesgo que hemos tenido que afrontar quienes asumimos la responsabilidad de vigilar el manejo de los recursos y las finanzas
públicas”.
“Sin embargo, sepa Ud, que a la postre, solo la solidez técnica y el meticuloso apego a la legalidad, dotarán per se, de legitimidad y de validez sus decisiones”, gregó.
“Esta no es una oficina de relaciones públicas: Julio César Turbay Quintero Según el excontralor, “En todo momento hay personas, empresas y entidades que terminan afectadas por las investigaciones por la vigilancia y control que se
les realiza a los recursos del Estado. Pues esta no es propiamente una oficina de relaciones públicas”.
“En ese sentido, hemos tenido que adoptar decisiones con miras a cumplir con el mandato constitucional de la Entidad y garantizar la prevalencia del interés público frente a pretensiones de orden personal”.






