La subteniente Maldonado y la cabo tercero Peña son mujeres artilleras gracias a su disciplina y determinación

0
188

En el Batallón de Artillería de Campaña N.º 8 San Mateo, unidad adscrita a la Octava Brigada del Ejército Nacional, dos mujeres se destacan por su liderazgo, entrega y pasión por servir a Colombia. La subteniente Camila Andrea Maldonado Torres y la cabo tercero Sofía Peña Castillo han superado los paradigmas dentro de esta Arma de combate, demostrando que la disciplina, el
conocimiento y la determinación no distinguen género.

Vocación y entrega al Ejército Nacional
Desde su infancia, la subteniente Maldonado sintió admiración por la vida militar. A pesar de la complejidad de la decisión, con apenas 16 años ingresó a la Escuela Militar de Cadetes General
José María Córdova, enfrentando con valentía un proceso de formación exigente. «Es una decisión que marca para toda la vida, pero decidí arriesgarme y seguir mi pasión», relata. Su inspiración provino de su comandante de escuadra, una artillera cuya disciplina y liderazgo la motivaron a seguir ese camino.

Por su parte, la cabo tercero Peña tomó la decisión de ingresar a la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá en el año 2021. Con el sueño de representar a su familia como la primera mujer militar de su hogar, se esforzó para lograr su meta. Durante su formación, se especializó en criminalística de campo y gestión militar, y posteriormente fue destinada al Batallón de Artillería para desempeñarse en la compañía de Instrucción y Reemplazo (IR), donde tiene bajo su mando a soldados en proceso de adaptación a la vida militar.

El desafío de ser artilleras

La selección del Arma de artillería no fue casualidad para estas mujeres. La subteniente Maldonado siempre tuvo claro que la artillería era el camino que quería seguir. «Es algo que se lleva en el
corazón. No solo se trata de demostrar capacidad, sino de vivir con pasión el trabajo que se realiza», afirma. En lo corrido de su vida militar, ha participado en ejercicios de tiro que han reafirmado su elección y fortalecido su compromiso con el Arma.

Para la cabo tercero Peña, la artillería fue un desafío que enfrentó con determinación. Durante su
especialización, tuvo la oportunidad de operar y disparar el Obús-105 junto a un grupo de 20 hombres, demostrando que la preparación y el compromiso superan cualquier obstáculo de género. «Nunca hubo diferencias. Todos aplicamos exactamente para lo mismo, para ser
suboficiales de artillería y dominar el conocimiento de nuestra especialidad», recuerda.

La cabo tercero también realizó prácticas en el fuerte militar de Tolemaida, donde consolidó sus habilidades en el uso de armas de fuego indirecto.

Ambas militares no solo desempeñan un rol fundamental en sus respectivas posiciones, sino que también contribuyen en la formación de nuevas generaciones dentro del Ejército Nacional. Como
comandantes dentro de la batería IR, tienen bajo su responsabilidad la instrucción y el acompañamiento de soldados, en su mayoría mujeres, que inician su vida militar. «Nuestra misión
no es solo instruir, sino dejar huella, ser recordadas por las enseñanzas y el ejemplo que transmitimos», enfatiza la subteniente Maldonado.

El compromiso de estas mujeres no solo radica en el cumplimiento del deber, sino en inspirar a otras a seguir sus pasos. «Estamos aquí para dar lo mejor de nosotras, para enseñar y también para aprender. Queremos dejar una marca en la institución y en quienes confían en nuestro
liderazgo», concluye la cabo tercero Peña.

A través de su entrega, disciplina y vocación, la subteniente Maldonado y la cabo tercero Peña reafirman el papel fundamental de la mujer en el Ejército Nacional, demostrando que en la
artillería, al igual que en cualquier otro campo de la vida militar, el coraje y la determinación no tienen género.

Vídeo Ejército Nacional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí