Balance del rector Luis Fernando Gaviria destaca el fortalecimiento institucional y el impacto regional de la Universidad Tecnológica de Pereira
En el marco de las mesas de concertación lideradas por el rector de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), Luis Fernando Gaviria Trujillo, se presentó un balance detallado de su gestión al frente de la Institución durante los últimos diez años. Este ejercicio de diálogo y construcción colectiva, que articula el nuevo plan de gobierno con el Plan de Desarrollo Institucional, tuvo como propósito proyectar el futuro de la UTP con la participación activa de todos los estamentos universitarios.
Durante el encuentro realizado el 26 de marzo, el rector expuso los principales logros alcanzados, entre los cuales se destaca una inversión superior a $120.000 millones de pesos en proyectos de infraestructura física, tecnológica y de bienestar universitario.
Estas inversiones han permitido consolidar a la Universidad como una de las más destacadas del país, tanto en términos académicos como en su impacto regional.
Inversión histórica en infraestructura y fortalecimiento institucional
Entre los hitos más relevantes de esta inversión se encuentran:
• Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (CIDT), con una inversión de más de $23.000 millones.
• Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (CIBI), con recursos superiores a los $51.000 millones, en alianza con la Gobernación de Risaralda.
• Equipamiento de 144 laboratorios y la construcción de 36 escenarios deportivos.
• Nuevas edificaciones para las facultades de Ingenierías, Ciencias Agrarias y Agroindustria, y Ciencias Básicas.
• Adquisición de nuevas sedes como La Julita, La Conquista, Cataluña, el predio contiguo al Instituto Técnico (Coapro), y el terreno en Cerritos, adyacente al Hospital de cuarto nivel.
Así mismo, se destacó la construcción del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, el Edificio de Aulas Alternativas, y el Teatro de Bellas Artes, espacios que fortalecen la formación integral, la investigación y la proyección cultural de la Universidad.
“Tenemos muchos logros para mostrar: 36 ambientes deportivos, nuevas facultades, centros de innovación, desarrollos en infraestructura y alianzas clave con la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Pereira, que han permitido posicionar a la UTP como una de las mejores del país”, expresó el rector Luis Fernando Gaviria Trujillo.
Calidad educativa y fortalecimiento del talento humano
La gestión también ha estado enfocada en el fortalecimiento del capital humano. Se destaca:
• Mejoramiento de la planta docente, con apertura de nuevas plazas y modernización de las modalidades de contratación.
• Modernización administrativa, que ha facilitado procesos internos y fortalecido la gestión institucional.
• Evaluación del clima organizacional, cuya más reciente medición arrojó un 91% de percepción positiva por parte de la comunidad universitaria.
La Universidad Tecnológica de Pereira cuenta actualmente con acreditación de alta calidad nacional, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, y con acreditación internacional bajo el Sello Sofía, vigente hasta 2028. Además, dispone de 19 programas de pregrado y 16 de posgrado acreditados a nivel nacional, así como 11 programas con acreditación internacional EUR-ACE.
Investigación, emprendimiento y bienestar integral
La UTP reafirma su compromiso con el conocimiento, el bienestar y el desarrollo regional mediante:
• 114 grupos de investigación y 153 semilleros activos, con participación estudiantil en prácticas empresariales mediante más de 6.000 convenios anuales.
• Apoyo a más de 280 emprendimientos, impulsando la economía local.
• Desarrollo del Programa de Acompañamiento Integral (PAI), con más de 90.000 atenciones a estudiantes, promoviendo la permanencia y éxito académico.
• Atención integral a la infancia con el CDI Casita Utepitos, que beneficia a 300 niñas y niños e impacta directamente a 350 estudiantes.
Impacto regional y expansión futura
La UTP ha ampliado su alcance en todo el departamento, con resultados como:
• Más de 3.000 oportunidades de educación continua.
• Más de 600 consultorías especializadas a empresas.
• Más de 10.000 servicios de laboratorios prestados.
• Más de 1.900 eventos culturales, fortaleciendo el vínculo con la comunidad risaraldense.
Bajo la estrategia «UTP en tu territorio», la Institución proyecta una expansión de su cobertura académica a través de programas virtuales y presenciales en los municipios, con una meta de abrir 4.000 nuevos cupos en los próximos cuatro años. Esto permitirá alcanzar una cifra sin precedentes de 22.000 estudiantes matriculados.
“Queremos que la virtualidad sea una oportunidad para que más jóvenes accedan a nuestra oferta académica. Ninguno de nuestros padres o abuelos imaginó que hoy Risaralda sería el tercer destino en educación superior en Colombia”, agregó el rector Gaviria.
Proyección y diálogo permanente.
Las mesas de concertación con los distintos estamentos universitarios continuarán desarrollándose como parte del proceso de actualización del Plan de Desarrollo Institucional, en un ejercicio participativo que reafirma el compromiso de la UTP con la excelencia académica, la inclusión, el desarrollo regional y la transformación social.
Imágenes UTP