Nueva EPS y clínica San Rafael le apuntan a la humanización del servicio

0
912
  • A través de este Modelo de Atención se ha aumentado el personal médico y asistencial en hospitalización y urgencias, además del rol de Gestor que facilita los procesos administrativos entre NUEVA EPS y la Clínica San Rafael.
  • Este estrategia de humanización contempla actividades lúdicas, Netflix y Disney en habitación, helados para niños, té y café para acompañantes, lavandería gratuita y menú a bajo costo que en 2022 ya ha beneficiado a más de 17 mil pacientes y 10 mil acompañantes con dicha alimentación.
  • Actualmente NUEVA EPS cubre la salud de más de 280 mil afiliados en Risaralda y 11 municipios del Valle, en los que ha prestado más de 285 mil atenciones de medicina general.

Humanización en hospitalización; Netflix y Wifi para pacientes, lavandería, helados y café para acompañantes

Risaralda, 05 de octubre de 2022 – ¿Qué pensaría usted si le dijeran que dentro de su servicio de hospitalización, va a tener actividades lúdicas, plataformas de televisión, helados para los niños, té y café para los acompañantes y beneficios inclusive de lavandería gratuita y menú a bajo costo para sus familiares?

Y súmele a esto, que no sea un servicio ni de medicina prepagada ni de plan complementario, sino que este dirigido para pacientes de NUEVA EPS que llegan a hospitalización y urgencias de la Clínica San Rafael Pereira y por el cual no se debe pagar ningún costo adicional.

Mucho se ha hablado del concepto de hotelería en el servicio de hospitalización, inclusive del impacto que tiene este tipo de beneficios en la recuperación del paciente, pues está demostrado que una mejor estadía, influye en los índices de salud de los hospitalizados, incidiendo directamente en el egreso y la recuperación del paciente.

Pues precisamente y en pro de ese beneficio, NUEVA EPS y Clínica San Rafael, su aliado en Pereira para el servicio de hospitalización, urgencias y oncología, han avanzado en este nuevo Modelo de Atención que ya tiene sus frutos y que además ha dejado historias únicas en este tipo de servicios que además de exclusivo, y que pretende replicarse en Armenia, donde San Rafael también tiene una clínica exclusiva para los afiliados de la Compañía.

Gestores, Netflix, Wifi, helados, lavandería y mucho más…

Humanización hospitalaria, esa es la consigna, y precisamente es donde esta alianza ha fijado su esfuerzo, para que los afiliados de NUEVA EPS que se atienden de manera exclusiva en este modelo de atención y además sus acompañantes reciban una atención integral en salud pero además de confort durante su estadía en la Institución.

Lo primero en lo que se pensó, fue en el acceso y el acompañamiento integral, por eso se amplió el personal médico y asistencial dentro del programa de la Clínica San Rafael. En hospitalización se habilitó dos médicos más y una auxiliar adicional por cada 7 pacientes, y en urgencias dos médicos y 11 auxiliares de enfermería adicionales.

Además del rol del Gestor, un facilitador en cada servicio, que es el encargado de acompañar al paciente y sus familiares en sus necesidades básicas durante la hospitalización y ser un canal de comunicación entre la Clínica y NUEVA EPS, con el fin de dar respuesta a las diferentes solicitudes.

El programa también se enfoca en el estado emocional, para lo cual el paciente en compañía de sus familiares puede optar por actividades lúdicas como la pintura de objetos, elaboración de accesorios, juegos de destreza mental, entre otras y que ayudan en su recuperación mental.

Opción de menú para pacientes y acompañantes, en la que cada gestor toma la elección de proteína que el paciente desee para su almuerzo y al acompañante se le brinda la opción de tomar un menú institucional a un precio más asequible, y que para este 2022 ya ha beneficiado a 17.594 pacientes y 10.181 acompañantes.

Otro de los beneficios más llamativos es la opción que tienen los pacientes de tener plataformas digitales en los televisores de sus cuartos; con aplicaciones como Netflix y Disney, en las pueden encontrar entretenimiento y además una red wifi con la que pueden estar conectados permanentemente.

Y no menos importante y que permiten que el paciente y su acompañante se sientan inclusive en casa es el beneficio de lavandería, helados y estación de café. Para la lavandería, los acompañantes y usuarios entregan su prenda, la cual se lava y se seca en equipos de alta tecnología y que en este año ya ayudó a 744 personas.

Mientras que cada día, el programa realiza tres recorridos para entregar café o aromática a los pacientes y acompañantes y dos recorridos en el que los niños que estén en la Institución reciben helados que hacen más ameno el proceso. En total ya se han entregado 72.890 cafés y aromáticas y 7.106 helados en el servicio. 

Para la Dra. María Lorena Serna Montoya, Gerente Regional de Eje Cafetero «si a una atención integral y de cuidado del paciente, le sumamos beneficios adicionales para su recuperación emocional, el impacto y la atención se vuelven únicos. Y es que el paciente y su entorno familiar que llegan a nuestro programa de la hospitalización en la Clínica San Rafael en realidad reciben un trato de hotelería, que hace más fácil su recuperación”.

Por su parte el Dr. Alejandro Arias, director médico de la Clínica San Rafael destacó que ‘’para la institución es fundamental garantizar y velar por el bienestar de cada uno de nuestros usuarios, por eso contamos con una política de humanización con un enfoque holístico para garantizar una atención integral. En la Clínica no solo tenemos personal de la salud altamente calificado, tecnología de última generación y una infraestructura cómoda y bonita, sino que trabajamos día a día en garantizar un excelente servicio, pensando siempre en generar experiencias positivas en nuestros usuarios que son nuestra razón de ser’’.

Atenciones en salud durante el 2022

Adicional a este programa, NUEVA EPS ha incrementado de manera importante su población, donde actualmente cuenta con 286.201 afiliados en Risaralda y 11 municipios del Valle, de los cuales 164.440 son de Régimen Contributivo y 121.761 del Subsidiado, y a través de los cuales se han garantizado los siguientes servicios:

  • 285.280 autorizaciones para medicamentos POS y NO POS.
  • 285.738 atenciones de medicina general
  • 143.392 tomas de muestras de Laboratorio clínico y especializado
  • 43.465 autorizaciones para procedimientos de apoyo diagnostico
  • 39.166 autorizaciones por urgencias.
  • 55.246 atenciones en medicina especializada
  • 67.137 atenciones odontológicas.
  • 4.115 usuarios en observación
  • 2.740 traslado en ambulancia
  • 1.251 cirugías ambulatorias   
  • 877 procedimientos de hemodinamia y electrofisiología (cateterismos)
  • 958 procedimientos menores
  • 578 partos atendidos
  • 210 cirugía de cerebro y columna
  • 154 reemplazos articulares
  • 916 Usuarios atendidos en intermedios  
  • 659 usuarios atendidos en UCI
  • 71 cirugía cardiaca y de grandes vasos
  • 2.645 atenciones en servicios de alto costo:
    • 272 afiliados en el programa de cáncer.
    • 880 afiliados en plan de atención domiciliaria.
    • 550 afiliados en el programa de control de VIH- Sida.
    • 943 afiliados con enfermedad de Artritis Reumatoidea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí