La Red de Universidades de Risaralda y la Secretaría de Educación departamental, presentaron ante los diputados un informe de las acciones y estrategias que se están ejecutando en cuanto a oferta, calidad y oportunidades de acceso a la educación superior, el espacio fue propiciado por el diputado Carlos Andrés Gil.
Lo presentado dio cuentas de una mirada transversal frente al crecimiento económico, competitivo y social que genera la educación superior al departamento, “Es necesario que desde la corporación tengamos estas discusiones, la educación es prioridad en el desarrollo social y garantizar la calidad de ella es prioridad, estos espacios con las universidades son necesarios para seguir trabajando a Risaralda como un destino para la educación superior, que llegues estudiantes de todas las regiones a capacitarse en Risaralda con calidad y oportunidades”, puntualizó el diputado Carlos Andrés Gil.
Por parte de la de la Secretaría de Educación Departamental, Paulina García Giraldo, directora de calidad en la educación de ese despachó compartió en la duma las estrategias de ampliación de cobertura y resultados que se han tenido a través del programa Risaralda profesional, la directora también menciónó que “Risaralda tiene una estrategia que involucra una red de universidades y a la administración departamental, en donde hay más de 300 estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas que desde grados superiores como 9, 10 y 11, se vinculan a la educación superior para fortalecer su perfil académico y al terminar el colegio tener una preparación para la universidad”.
El informe también fue presentado por la Red de Universidades de Risaralda, espacio en el que intervinieron Felipe Baena, rector de la Universidad Andina y Óscar Javier Zapata, presidente de la Red, quienes socializaron las mesas de trabajo que promueven una oferta en educación superior más alta y con mayor calidad, además de la identificación de brechas en los diferentes sectores productivos para aportar al cierre de estas.
“Como Red buscamos aprovechar el trabajo conjunto, no solo haciendo intercambio de conocimientos académicos, también en la creación de estrategias que cierren brechas y que posicionan al departamento como un destino universitario, con educación de calidad y oportunidades de acceso”, argumentó Felipe Baena, rector de la Universidad Andina.
Frente a lo socializado también se detalló el trabajo conjunto entre la administración departamental y la académica pública y privada para promover la educación superior en Risaralda.
Imágenes Asamblea Risaralda






